Nuestra Historia

Fresnéu Fest es un lugar regentado por Alfonso Raffin del Riego, nieto de los fundadores.

En 1927 Pedro del Riego Prida, titulado en la carrera de comercio (hoy económicas) abandona su puesto de trabajo en la banca y se casa con Alfonsa Junco García, la menor de 18 hermanos de Asunción y Manuel del Llanu, chigreros (regentes de bar, tienda, carnicería). Construyen su casa en el cruce de la nueva carretera (hoy AS 335) con el camino real que unía Viella con Pandenes y Camás. Sobre un lagar del siglo XVII que Pedro había heredado, funda un salón de baile.

Son los locos años 20. En Fresnéu, se baila charlestón, se bebe sidra producida en el Llagar de Pedro, de sus propias manzanas, Alfonsa cocina en el restaurante y vende todo tipo de enseres, desde hilo a sardinas.

Muchos jóvenes aquí se conocen. Se forman familias uniendo lugares extremos y condiciones sociales diferentes. Como las de Alfonsa y Pedro.

La República trae en los años 30 agitados momentos y aires de libertad para unos o libertinaje para otros. En la radio del salón se escuchan discursos históricos y se discute de política. Pero sin rabia o tensión, suenan los discos que Pedro selecciona y se proyectan las primeras sesiones de cine en EL SALÓN de Fresnéu.

 

El último bienio republicano ya presagia los dramas posteriores. Un grupo más extremista quema Santos en la Iglesia de Fresnéu. Don Manuel, el cura, pide cobijo y Alfonsa (fiel cristiana) se lo da en esta casa.
Estalla la guerra y las gentes vienes al salón a escuchar los partes de uno y otro lado.

Las tropas republicanas llegan a Fresneu. Empiezan los primeros bombardeos de la aviación alemana desde Infiesto a Ceceda. Soldados y vecinos acuden frecuentemente al refugio.

Los archivos del Ayuntamiento de Infiesto se trasladan aquí por el hermano de Pedro (Jerónimo) y se salvan providencialmente por las bombas. Entran las tropas franquistas. Jeronimo es cargo político en Infiesto y se esconde. Pedro no desvela su escondite y es torturado y encarcelado en Oviedo. Se confisca la radio y los bienes de esta casa.

Jeronimo es encontrado en Los Villares y fusilado. Pedro es puesto en libertad tres años después. Está arruinado y sin permiso para abrir de nuevo el negocio.

El salón se convierte en carpinteria y las cajas de sidra en colmenas.

Alfonso Raffin pierde a su padre con un año y a los 12 vende la miel producida por sus abuelos. En las aldeas de Cabranes escucha las historias amorosas y dolorosas de los más mayores.

BOLOS ASTURIANOS

HISTORIA

Su origen es controvertido. Según unas hipótesis el origen de los bolos era una preparación de los hombres para la guerra. Con esta práctica se adiestraba la puntería, el pulso y desarrollaba la musculatura. Otros hablan de un juego simplemente para pasar el tiempo y como método de diversión.

FRESNEUFEST

Raffin le ha dado una vuelta al negocio iniciado por su abuelo. Mantiene la bolera, la parte más importante, y ha convertido la sala de baile en un restaurante. Todo bajo el nombre de Fresnéu Fest. Cada día de la semana tienen distintas actividades, como actuaciones en directo o karaoke. Aunque el principal objetivo es volver a fomentar el deporte asturiano.

Se ha puesto en contacto con la Federación Asturiana de Bolos y su previsión es poder acoger competiciones oficiales. No solo eso, sino que quiere que la modalidad asturiana vuelva a extenderse fuera de las fronteras de la región. «Trabajo con muchas empresas agroalimentarias y mi intención es que puedan venir a Cabranes a organizar convenciones. Nuestra carpa está preparada para acoger a 250 personas y pueden hacerse proyecciones. Paralelamente, les enseñaremos a jugar a los bolos», indica.

Contactanos